Entradas

ABOGADOS CÓRDOBA Y ASOCIADOS S.A.S

La reinversión del hombre en esta coyuntura de salud pública global una posibilidad para reinventar la sociedad.

Imagen
La reinversión del hombre en esta coyuntura de salud pública global una posibilidad para reinventar la sociedad.  Por: Andrés Felipe Cundumi – 05/042020 Palabras claves: globalización, individuo reinvención-sociedad. Los conceptos que no se encuentran en las palabras claves como la idea de desarrollo, capital neo-liberalismo y modernidad, aparecen implícita dentro de la categoría del concepto de globalización. Por su parte no se busca hacer una definición de estas nociones sino una relación en medio de esta circunstancia que ayude a comprender los postulados alrededor de la elaboración discursiva que aquí se propone. De otra parte el texto queda sujeto a todas las observaciones de los lectores sobre sus interrogantes, críticas y dudas que puedan problematizar y redefinir los planteamientos aquí expuestos.  Los porque en medio de esta gran coyuntura de la emergencia sanitaria global, se presenta como una cuestión en la búsqueda epistémica del hombre como sujeto polí...

Reseña de un libro.

Hugo Altomonte, Ricardo J. Sánchez: “ Hacia una nueva gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe.” Santiago de Chile, 2016. La   obra que se reseña fue escrita por los señores Hugo Altomonte y Ricardo J. Sánchez, quien fungió como Director de la “ División de Recursos Naturales e Infraestructura de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).” Esta obra representa una   fuente de investigación con un gran contenido conceptual y criterios orientadores sobre la Gobernanza de los Recursos Naturales en Latinoamérica y el Caribe en general, que sienta las bases de métodos mediante los cuales se puede ejercer la gobernanza de los recursos naturales en nuestro país, bien sea recursos naturales en general o de uso común. Como tal, este libro cuenta con cuatro capítulos en los cuales se destacan temas de gran relevancia que hacen un aporte a la identificación de instrumentos aplicables a la gobernanza de los recursos naturale...

Nestor Cordoba Camacho (1957-2010) VIDA Y OBRA.

Imagen
Nestor Córdoba Camacho. NÉSTOR CORDOBA CAMACHO , fue un líder y defensor de los derechos de las comunidades negras del municipio de Buenaventura y del Valle del Cauca en general, nació en el municipio de Buenaventura Corregimiento Número 8 veredas Llanobajo, el 26 de Febrero de 1957 Y murió el 26 de Junio del año 2010 en Santiago de Cali, cuando tenía 53 años de edad, fue un activista y líder social de mucho carácter. Fungió como representante legal de las comunidades negras del Valle del Cauca ante el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Valle del Cauca C.V.C por varios periodos consecutivos “destacándose por su férrea defensa del territorio y tomando posiciones que siempre favorecieron su gente” . Fue el director y coordinador de los consejos comunitarios del corregimiento Número 8 del municipio de Buenaventura, donde realizo diversos proyectos con enfoque social de carácter agropecuarios y medio ambientales, siempre luchando por la protección de los...

QUIENES SOMOS.

Imagen
ABOGADOS CÓRDOBA & ASOCIADOS , Somos un equipo de abogados con amplia experiencia en el sector judicial, brindamos apoyo jurídico, asesorías, acompañamiento y representaciones en todas las especialidades del derecho : PENAL , CIVIL, ADMINISTRATIVO, LABORAL, TRIBUTARIO, FAMILIA Y AMBIENTAL. También realizamos INVESTIGACIONES JUDICIALES, prestamos servicios INMOBILIARIOS. Comunícate con nosotros o acércate a nuestras oficinas para tener el gusto de atenderte. WhatsApp: 3217061204- 3237309385 TELEFONO: 4445663-3736247. CORREO: cordobayasociados2018@hotmail.com estamos ubicados en la D irección: trasversal 29 No 25-63 a una cuadra de la estación de la cárcel de villa nueva en toda la troncal BARRIO: ALFONSO BARBERENA.

ARGUMENTO JURÍDICO SOBRE DESARROLLO SOSTENIBLE.

Imagen
Creciente del Río Anchicaya -Guaimia, Corregimiento No 8. El desarrollo sostenible es el enfoque que tienen los países sobre temas ambientales y el objetivo en pro del cual accionan los países, pues lo que se busca es un crecimiento económico, se busca el desarrollo que permita mejor la calidad de vida de los habitantes pero de la mano de la sostenibilidad, es un principio que a sido tocado en diferentes pronunciamientos internacionales, como lo es la declaración de Estocolmo de las Naciones Unidas sobre el medio humano en el año de 1972, la Carta Mundial de la Naturaleza que además busca mantener la relaciones internacionales y asegurar la justicia y el mantenimiento de la paz, la declaración de rio en el año de 1992 sobre biodiversidad y desarrollo sostenible, entre otros diversos pronunciamientos internacionales que tienen la visión de proteger los recursos naturales por su estrecha relación que tiene con el hombre, porque el mundo lo necesita, el plantea necesita que demostre...

ARGUMENTO JURÍDICO SOBRE EL DERECHO AL MEDIO AMBIENTE SANO.

Gozar de un medio ambiente sano es un derecho que tienen todos los pueblos, en nuestro estado colombiano este derecho se reconoce expresamente en el artículo 79 de la constitución política, donde se establece que toda persona tiene el derecho de gozar de un medio ambiente sano, además se reconoce el derecho a la participación de todos en la toma de decisiones que puedan afectarlos. la constitución política de Colombia también llamada constitución ecología o verde cuenta con más de 29 artículos que tratan temas ambientales [1] (Amaya Navas, 2016, P. 182). Donde se establece la obligación del estado y de la ciudadanía de proteger la riqueza natural de la nación, se reconoce la importancia del desarrollo sostenible, se plantea la obligación de todos de cuidar el medio ambiente y el derecho a gozarlo en buenas condiciones. Estos reconocimientos se apoyan de tratados y convenio internacionales que protegen el derecho al medio ambiente sano, tratados que hacen parte del bloque de consti...

La contaminación del Rio Anchicaya, version de las comunidades.

Imagen
Rio Anchicaya, Tomada por M. Cordoba- B/tura, Llanobajo Mediante investigación penal que tuvo su origen de la denuncia presentada por el señor Juvenal Paredes Valencia, contralor municipal de Buenaventura y el señor Néstor Córdoba Camacho,   coordinador de los consejos comunitarios del corregimiento del corregimiento No. 8, de esa época. El día 19 de   febrero de 2002, por el delito de CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, ante el juez tercero penal del circuito de Buenaventura, con radicado número (76109310400-2005-00014). Se identifica que en los hechos denunciados por   estos ciudadanos, se indica que EPSA, es una empresa propietaria y administradora de los embalses [1] que se encuentran asociados a la generación de energía eléctrica de sus respectivas plantas Hidroeléctricas   las cuales tienen como nombre Alto   y Bajo Anchicayá [2] , estas plantas fueron construidas en la vertiente pacifica situada en la cordillera occidental en el rio Anchicayá que hace parte...